Es una herramienta o máquina que consta de un marco en cuyo centro se ubica posicionado un “Peine Rígido” usualmente de madera, metal o plástico.
Este peine es el que le ha dado el nombre de TELAR RIGIDO.
El peine es una pieza que consta de agujeros y ranuras alternados a través de los cuales se enhebran los hilos de la urdimbre. El mismo se traslada en movimientos descendentes y ascendentes, permitiendo dividir los hilos de la urdimbre en dos grupos.
Cuando el peine está en la posición superior los hilos de las ranuras suben y los de los orificios bajan, en la posición inferior los hilos de las ranuras bajan y las de los orificios suben.
Este movimiento del peine y la apertura de la urdimbre genera lo que llamamos “calada” o “shed”, que no es sin más, que el espacio por donde atravesamos los hilos para tejer.
Disponiendo el hilado elegido en forma perpendicular a la urdimbre intercalándolo entre los movimientos del peine generamos el tejido en telar llamado básico, plano o tafetán.
El hilado que utilizamos para atravesar la urdimbre lo llamamos TRAMA
La medida del largo del peine varia de acuerdo al ancho del telar. Cuando decimos que tenemos un telar de 40cm significa que el ancho máximo del tejido puede ser de 40cm.
La distancia y el tamaño de los orificios y ranuras nos dan la posibilidad de realizar tejidos más finos o más gruesos, desde un chal fino y delicado hasta un pie de cama.
El peine del telar además de distribuir la urdimbre en forma consistente sirve como “apretador o beater”, es una herramienta para presionar y colocar el hilado en forma horizontal, correctamente alineado.
El telar Maria nos permite implementar técnicas que solemos ver en telares de cuadros utilizando una naveta auxiliar/naveta punta flecha, o manipulando el tejido con nuestros dedos tales como twill o sarga, brocado, gasas,guardas, overshot, summer and Winter o verano e invierno, etc.
Urdir es el proceso o acción de colocar los hilos en el telar, en paralelo unos con otros y la Urdimbre son todos esos hilos listos para ser tejidos. La forma más rápida de urdir un telar es el método directo, colocando un toma urdimbre o warping peg aunque también podemos hacerlo disponiendo de un urdidor.